CUADERNILLO  DE  SEMANA  SANTA – 2017– 

DOMINGO DE RAMOS 

LA HOMILÍA MÁS JOVEN 

DESCONCIERTO   Por Pedrojosé Ynaraja 

1.– El título que he puesto expresa mi deseo. Quisiera, mis queridos jóvenes 
lectores, que la celebración y contemplación de los misterios que este domingo y 
los días sucesivos, celebramos, produjeran en vuestro interior este efecto. Estamos 
acostumbrados a explicaciones que pretenden ser demostrativas y correctamente 
aceptadas por nuestro mundo que, no lo olvidéis, pasa por una fase de decadencia 
cultural. Y que conste que estoy pensando en el llamado primer mundo, puesta mi 
esperanza en el que con frecuencia despectivamente, llamamos Tercer Mundo. Tal 
actitud la de exponer con palabras e ideas “políticamente correctas”, satisface la 
curiosidad, pero no agita el interior de la persona y en consecuencia no lleva a la 
conversión. La noticia que damos no sorprende, no es buena–nueva–noticia. 

2.– El primer desconcierto de hoy, pequeño en realidad, lo provocará la duplicidad 
de orientaciones de los dos momentos litúrgicos del encuentro. Nos reunimos 
primero al aire libre con ramos o palmas, niños sonrientes y fotógrafos a punto de 
perpetuar el momento. La primera reflexión, el contenido de la introducción, hace 
referencia a la cuaresma y anuncia el inicio de la santa semana. Se invita a 
acompañar a Jesús simbólicamente en la entrada a Jerusalén y a hacerlo cantando. 
Toda alusión festiva es bien aceptada. Los que hemos estado en Tierra Santa, 
recordamos siempre aquella carretera que baja desde la cima de la Ascensión hasta 
Getsemaní. En el fondo del valle y a continuación, la solemne entrada en la Ciudad. 
Alegra pensarla y recordarla, pero seguramente no nos inducirá a ninguna 
conversión. 

3.– Imaginamos un espectáculo esplendido de gentes que acompañan al Maestro, 
sin meditar su gesto. Probablemente sucede así porque no nos hemos fijado en los 
niños, principales protagonistas del episodio, con sus vítores que, proféticamente, 
reclaman reconocimiento de Jesús como Mesías Salvador. A los niños no los 
tomamos en serio. Pienso ahora en aquel chiquillo llamado Daniel, que con 
ingenuidad interviene, juzga con simplicidad y salva a la casta Susana. (Dn 13,46) 
De entre nosotros no saldría un tal chaval. Se esmeran padres y educadores de 
ahogar su posible capacidad profética, satisfaciendo de inmediato sus ansias de 
poseer, ambicionar, dominar y gozar de cualquier capricho que se les ocurra. 

4.– Quisiera, mis queridos jóvenes lectores, que sinceramente os preguntaseis. 
¿Qué hago yo como reconocimiento, como adoración, como asombro al Jesús, 
presente en los pobres, los indefensos y los marginados? ¿Y en la Eucaristía, pienso 
y agradezco tal presencia, entro a cualquier iglesia con el único fin de adorarle 
reconociéndole como Hijo de Dios y mi Salvador? Sin ninguna súplica, por el simple 
deseo de adorarle, sin pedirle nada, como los chiquillos que vitoreaban agitando 
palmas y ramos de olivo. 5.– Segunda parte del encuentro cristiano de hoy. Probablemente no entrarán en la 
iglesia todos los asistentes. Con las correspondientes fotografías, muchos finalizan 
la asamblea. Imagino que vosotros sí. La liturgia ahora es severa. Se proclama la 
Pasión del Señor. En un determinado momento nos arrodillamos y en silencio 
debemos reflexionar seriamente. Pocas veces se nos propone este gesto, 
agacharnos, acercar nuestra mente al suelo, permanecer en silencio un rato. No lo 
desaprovechéis, mis queridos jóvenes lectores. En el silencio se escucha a Dios. 
Sinceramente debéis preguntarle ¿qué tienes pensado para mí durante esta santa 
semana y para mi futuro próximo? 

6.– Como siempre, desde los inicios del cristianismo, antes de acabar y marcharse, 
la asamblea en la mesa eucarística, fracciona el Pan y el Vino y lo comparte. Es un 
estímulo y ayuda eficaz al cambio, a la conversión, que los misterios de la Pasión, 
Muerte y Resurrección, que con mayor solemnidad celebraremos durante el Triduo 
Sacro, nos exigen. 

  

JUEVES SANTO 

LA HOMILÍA MÁS JOVEN 

UN JUEVES QUE ERA UN MARTES   Por Pedrojosé Ynaraja 

1.– Jueves Santo, que en realidad sería un martes. Si os lo advierto, no es para 
sorprender a muchos de vosotros, mis queridos jóvenes lectores, que seguramente 
no habréis oído hablar de esta cuestión. El estudio sobre el día y momento de la 
Santa Cena, preocupa y es estudiado desde hace tiempo. No os voy a hablar de 
ello, pero os indico que el mismo Papa Benedicto XVI, escribiendo como teólogo, no 
como Papa, se refiere a la cuestión en la Vida de Jesús que escribió hace años. Él y 
muchos sabios exégetas estudian los textos. 

2.– No pretendo hacerlo yo. Tampoco tengo categoría para hacerlo. Soy un simple 
peregrino, que he estado en Jerusalén en bastantes ocasiones, sólo o acompañado, 
dirigiéndome a algún sitio o deambulado aburrido. Me he pateado por calles y 
caminos, todos los espacios en los que están implicados los sucesos que 
celebramos estos días. Recuerdo bien el tiempo pasado en ello y las distancias que 
entre uno y otro punto hay. Ahora bien, sinceramente os digo que, pese a ello, 
nunca he cronometrado exactamente los desplazamientos, aunque continúo 
proponiéndomelo. No obstante, os hablaré de ello con bastante exactitud. De 
acuerdo con lo dicho, estoy convencido de que es imposible realizar todo lo que 
narran los evangelistas en el tiempo litúrgico que lo celebramos. (Lo que no pue 
ser, no pue ser, y además es imposible, que diría aquel). 

2.– Cierto día, así me referiré al inicio, después del mediodía, el Señor, que había 
pasado la noche en Betania, en el domicilio de sus amigos, encargó a algunos que 
se le adelantasen, fueran a la Ciudad, a casa de una familia amiga y preparasen 
todo lo necesario para una cena pascual. No entro en detalles de qué clase de cena pascual tenía pensada Jesús. Al Maestro la ciudad le daba miedo y tomó 
precauciones. Llegarían al atardecer. Algo así como 1h30m duraría el trayecto de 
Betania a Jerusalén. La cena, en la sala alta, la habitación destinada a los 
huéspedes, no fue rápida, no se trataba de un tentempié para salir del paso. 

3.– Durante la colación, cualquiera que fuese el ritual, el Señor Jesús tomo un pan, 
lo partió y lo repartió. Lo compartieron. El Maestro, evidentemente, no. Acababa de 
decir que era su Cuerpo. Y nadie se come a sí mismo. 

Me detengo un momento. Nuestra concepción de la realidad depende mucho de la 
filosofía griega. Ser real, no necesariamente implica ser sensorial. Os advierto que 
los sentidos muchas veces engañan, como ya sabéis. Al decir esto es mi cuerpo, no 
afirmaba: aquí hay tejido muscular mío. Como más tarde al tomar la copa, tampoco 
estaba afirmando que estaba repleta de torrente sanguíneo suyo. Muchas cosas 
reales no son visibles, ni comprobables físicamente, con nuestros instrumentos de 
laboratorio. Pensad ahora en la antimateria, en los agujeros negros, en el espacio 
curvo, etc. En el futuro se aceptará con más facilidad lo que ahora imbuidos de 
teorías del mundo clásico, nos cuesta admitir. 

4.– Afortunadamente, en el mismo texto evangélico tenemos una demostración. En 
el momento de la Transfiguración en el Tabor, Elías y Moisés no eran anatomía 
clínica. Y se hacían, no obstante, presentes y dialogaban entre sí. San pablo dijo 
más tarde (ICor 15,44) “si hay un cuerpo natural, hay también un cuerpo 
espiritual”, más real el segundo ya que tiene dimensiones eternas, añado yo ahora. 
No fueron frases simbólicas, no. Ahora bien, Jesús era, o mejor es, mucho más listo 
que Aristóteles y Platón, cosa que olvidamos, con frecuencia. Basta de la cuestión, 
otro día hablaremos de ello. El Señor, triste, se sentía responsable del momento, el 
último que le quedaba, y fue comunicativo con los que le acompañaban. Juan 
recoge sus enseñanzas y soliloquios. Meditarlos con cierto esmero supone horas de 
detenida contemplación. 

5.– Si algún día tuvierais ocasión de encontraros unos cuantos en un bosque y en 
noche de claro de Luna, como lo era aquella, no dejéis de aprovechar la ocasión. 
Leedlo en privado cada uno, compartidlo con los demás. Sacad consecuencias, 
advertidos de lo que les pasó a los Apóstoles que no lo hicieron. Cantan himnos y 
salen camino de Getsemaní. Este trecho lo he recorrido varias veces y calculo que 
supondrá por lo menos media hora de caminar ligeramente. Calculad vosotros 
mismos la hora que sería al llegar al olivar de la orilla del torrente Cedrón, donde se 
refugió el Maestro. 

6.– La oración, si uno se atiene a los apuntes que nos dejaron los evangelistas, no 
pudo durar menos de dos horas. Se detuvo Jesús a pensar, a calcular, para vivir el 
evento que se le avecinaba con responsabilidad. Tenía miedo. Amaba. Dudaba. El 
demonio que en el desierto le había abandonado, sintiéndose derrotado, se 
aprovechó de esta magnífica ocasión y luchó de lo lindo. 

7.– La corporeidad, el alma y espíritu del Señor, se resintieron. Perdió fuerzas, 
sudó, gritó angustiado. Su interior marea endocrina y el sudor frio teñido de sangre, dan prueba de ello. Dudó. No os extrañe que lo afirme. En más de una 
ocasión, el texto sagrado dice que se hizo semejante a nosotros en todo, excepto 
en el pecado. Dudar es actitud genuinamente humana. Dolorosamente humana. 
Pasó por ella. 

8.– Calculad vosotros mismos a qué hora llegaron los guardas, el interrogatorio y 
detención parece que fue cosa rápida, la huida de los discípulos también. Se quedó 
solo. Quienes a su lado estaban hubiera preferido que no estuvieran. Miraría la 
muralla que ante sí tenía y que muy pronto serían gruesas paredes de prisión. 
Detrás tenía a corta distancia la casa de sus amigos. En Betania nadie se hubiera 
atrevido a detenerle. Podía haber huido. A un hombre de noche, corriendo por un 
bosque, nadie es capaz de atraparlo. Pero Él había escogido no fugarse… ¿se pudo 
arrepentir de la elección, pensando en el poco caso que le harían? ¿En el poco caso 
que nosotros le haríamos? 

9.–La vuelta al interior de la ciudad, allí donde residían Anás y Caifás, no se hace en 
menos de tres cuartos de hora. Sangre, polvo, sudor y hierro en sus muñecas, diría 
Machado. Suponed, como queráis, lo que duró el juicio que aprovecharon ambos 
gerifaltes para humillar y castigar físicamente a Jesús. Para poder deliberar y 
decidir poner en práctica sus proyectos, era mejor que el Señor no estuviera 
presente, le encerrándole en una cárcel. En nada se parecería a las nuestras. 
Imaginad una cueva en la pendiente, cerrada por una simple reja. Sólo, 
tembloroso, sediento. Temiendo lo peor. Y no se equivocaba. 

10.– Simultáneamente existían en Él la ciencia humana y la divina. El diálogo entre 
ellas, es un misterio. Sentía miedo. Se iluminaba su interior con su visión divina y 
distinguía a toda la humanidad, a quien dedicaba su Pasión. Nos distinguía a 
nosotros. Se preguntaría si valía la pena su proyecto. ¿Nuestra vida defrauda a 
Cristo? Debemos preguntarnos. Es la quinta esencia de la malicia de nuestro 
pecado. Del pecado de los hombres. La oración, la contemplación se sitúa al 
margen del espacio–tiempo. Nuestra oración puede acompañar a la soledad de 
Cristo. No dejemos de pretenderlo. 

11.– Cambio de tercio. La gente aquella, Anás, Caifás y compañía, desearía 
descansar y además era preciso convocar al Sanedrín, más de un centenar de 
personas. ¿Cuánto tiempo tardarían en lograrlo? La labor se la encomendaron a los 
correspondientes subalternos. Del prisionero nadie se preocupó. 

  

VIERNES SANTO 

LA HOMILÍA MÁS JOVEN 

ANÁS Y CAIFÁS YA LO HABIAN DECIDIDO…  Por Pedrojosé Ynaraja 

1.– El parecer de Anás y Caifás era definitivo. Ya lo habían decidido hacía tiempo. 
Ahora lo tenían prisionero y el pueblo no se había amotinado. No hay que olvidar que todo esto sucedía en Jerusalén, capital de Judea y Jesús era considerado un 
galileo. Las rivalidades interétnicas, inter comarcales, internacionalidades o 
cualquiera de estas “inter” de grado medio, apasionan más que cualquier criterio 
justo de orden superior. Continúan siendo actuales estos fanatismos que 
condicionan la justicia, por mucho que digan que es ciega. 

2.– Convenía revestir la maniobra de cierta legalidad, de aquí que convocaran al 
Sanedrín. Se reunía este en salas situadas en el Santuario del Templo, lejos del 
patio de los gentiles, fuera también del ámbito del “Santo de los Santos”. Lo señalo 
para que nos demos cuenta de las humillaciones a las que fue sometido Jesús. 

3.– Había sufrido la huida de los suyos y la traición del apasionado Pedro. Ahora era 
espectáculo callejero. El trayecto pudo durar algo más de un cuarto de hora. La 
esperpéntica audiencia no menos de media. Toman la decisión estratégica de 
enviarlo al gobernador. Nada importaba que su autoridad fuese considerada tirano 
dominio de la impía Roma. El odio ahoga muchos criterios adversos, cuando uno 
quiere salirse con la suya. 

4.– Pilatos despreciaba a los judíos, era un simple funcionario destinado para 
mantener el orden tal como lo quería el gobierno de la Ciudad de Roma. Este 
gobierno tampoco sentía ninguna simpatía por un pueblo rebelde y levantisco, 
amén de fronterizo. El oficial militar y gobernado, residía comúnmente junto al mar, 
el clima de Cesarea, sus brisas suavizaban las adversas temperaturas de Jerusalén. 
Pero durante las fiestas de Pascua peligraba la calma ciudadana y debía estar 
próximo a los posibles lugares de motines de fanáticos. Acostumbraba a residir 
junto al Templo, en una fortaleza, cuartel o palacio, que llamaban Torre Antonia. 
Pero si le molestaba la algarabía del populacho o el hedor de los miles de animales 
que se sacrificaban durante la Pascua, convirtiendo la atmosfera en la propia de un 
pestilente matadero. Podía refugiarse en el Palacio de Herodes, situado a poca 
distancia. 

5.– Un reo que no fuera posible terrorista le importaba un bledo, molestaba su 
deseada placidez, pero, en este caso, no pudo escurrir el bulto. Quienes se lo traían 
le irritaban más que las moscas y mosquitos que se metían por todas partes. Su 
obligación era juzgarlo. Quería acabar pronto, pero el reo era un pelma. Contestaba 
con sentencias que él abominaba. Él era un militar, ni un filósofo, ni un 
jurisconsulto, pese a servir a una cultura que se distinguía entre todas por la 
importancia que daba a las leyes. Prefería más castigar si era necesario a un 
soldado, que dialogar con un sabiondo y esto es lo que creía era este desgraciado 
judío. Le cuchichean que no lo es del todo, que en realidad es galileo y que sobre él 
tiene jurisdicción el reyezuelo Herodes, que precisamente está en la ciudad. Pues 
que a él le conduzcan. Nuevo traslado, nueva humillación pública. Herodes no 
esperaba tenerlo tan fácil. Le había llamado zorro y ahora sabría quién era él. Pero 
antes de vengarse quería humillarlo, máxime cuando no se había dignado dirigirle 
la palabra. 

6.– Bofetadas, disfraces, casco de espinas a manera de corona imperial. Duelen los 
golpes, pero a veces daña más la injuria, la humillación, el escarnio de quien se siente superior, siendo en realidad un fantoche. Todos sabréis, mis queridos 
jóvenes lectores, que algún alumno sometido al bullying ha preferido suicidarse a 
aguantar la mofa de sus compañeros. Ser juzgado y condenado por un inferior, un 
rey títere e hijo de rey déspota y verdugo totalitario, era insoportable. Duraría poco 
rato el encuentro, pero el daño espiritual atenazaría sus entrañas. 

7.–Vuelta a Pilatos. Gobernador que trata de no gobernar y salirse por la tangente. 
Imposibilidad de conseguirlo. Que le azoten, a ver si se calma el populacho. Los 
soldados estaban acostumbrados a estos quehaceres, que interrumpían la 
monotonía de sus guardias. Jugaban a dados y como dado de juegos sangrientos le 
tratan. La flagelación romana equivalía a muerte en vida. A unos les torturaba un 
animal, a otros soldados de baja categoría. Para azotar no se necesitaba tener 
oficio, todos sabían hacerlo. 

8.– No tienen suficiente, pues esta horda abyecta continúa exigiendo y protestando 
astutamente. Pues que le crucifiquen y le dejen tranquilo de una vez. Algo le 
remuerde en la conciencia. Más que remorderle, le fastidia. Su lenguaje, no es 
insolente, pero tampoco temeroso y huidizo como le correspondía expresarse a un 
reo común. Amén de la intervención de su esposa y de su apelación a sueños. 
Ahora bien, no podía retroceder, estaba él prisionero de su misma autoridad. Que 
se lo lleven de una vez. 

9.– Teme ahora al reo, la superstición no era ajena a los romanos. Quiere hacer 
algo por él. Manda que le dejen ir al patíbulo vestido, que no pase por la 
humillación de ir entre las gentes mostrando su desnudez. Y que le acompañen 
otros condenados. Con una sola maniobra se desentenderá de otros dos y no se 
notará tanto su villanía. 

7.– Yo no sé, mis queridos jóvenes lectores si habéis visto una cámara de ejecución. 
Yo vi una en una ocasión, en el mismo Israel. Vi el camastro donde pasaban las 
últimas horas, por entre rejas podían ver los condenados la soga con la que a ellos 
les iban a colgar, el recorrido que les tocaría hacer, la viga de la que les colgarían. 
No se me ha olvidado nunca. 

8.– Jesús fue ejecutado, no ocultamente, sino entre el gentío que no tenía otro 
entretenimiento que observar el espectáculo. Murió desnudo, desprovisto de 
cualquier propiedad. Totalmente pobre. Hasta sus pocos vestidos se los habían 
jugado a dados. A su alrededor todo era odio y sarcasmo. Todo su cuerpo era dolor. 
Dolor traumático y dolor de los nervios y músculos agredidos. Veía a su Madre, veía 
a otras mujeres que con su presencia trataban de consolar y disminuir su dolor. 

9.– ¿Su Padre, donde estaba? Su misión ¿debía cumplirse así? Si tal era su 
voluntad, aunque como hombre no la entendiese, como Dios la aceptaba. Ni olvidó 
a su Madre, ni a su discípulo amado, ni al malhechor arrepentido que a su lado 
estaba. Murió. En el sepulcro fue enterrado su cuerpo cargado con nuestros 
pecados. 10.– Os propongo que, como nosotros hacemos, reunidos en torno a una cruz 
desnuda, dos toscos troncos cruzados, os acerquéis consciente cada uno de sus 
culpas que haya escrito en un papelito, pongáis la frente en la cruz, queméis en un 
braserito el papel y a continuación granito de incienso. Se quemara el papel y 
perfumara la aromática resina al calor de las brasas. Pecado y adoración. Pecador y 
Dios. Arrepentimiento y ofrecimiento redentor. Todo unido. Antes de marchar os 
daréis cuenta de que del papel no queda nada, pero que la estancia está 
perfumada.Por grande que sea el pecado, por inmensa la cantidad de pecadores, el 
valor de la Cruz supera todas las maldades y limpia a quien le reconoce y adora. 

Silencio 

  

  

NOCHE DE PASCUA 

LA HOMILIA MÁS JOVEN 

NOCHE DE PASCUA   Por Pedrojosé Ynaraja 

1.– Habréis sabido, mis queridos jóvenes lectores, que con frecuencia y cierta 
asiduidad, se convocan cursillos o jornadas de reajuste de labores, de notificación 
de normas que han cambiado o de presentación de nuevos programas informáticos. 
Los tales acostumbran a ser rápidos y densos. Hace pocos días me encontré con un 
matrimonio que se habían trasladado al hotel cercano a la iglesia donde sirvo, para 
seguir un curso de cuántica y sanación. Sinceramente no estoy seguro de que el 
título fuera exactamente este, pero por lo menos algo muy parecido. Quienes me lo 
explicaban no partían de cero. Ambos eran universitarios, ciencias naturales él, 
sicología clínica ella. Ante mi asombro respecto al enunciado, me dijeron ellos que 
lo mismo sentían, pero que les era preciso progresar en sus responsabilidades. Sé 
de otros que les encierran en una casa de campo para ponerles al corriente de la 
marcha de la empresa, de los proyectos y de las nuevas responsabilidades que 
deben aceptar. Y, evidentemente, las conferencias ni son cortas, ni pocas. Día y 
noche con poco descanso y nula diversión. 

2.– Y este proceder es aceptado sin rechistar, conscientes de que es necesario para 
el progreso profesional y personal. Con semejante ánimo debéis asistir a la vela de 
Pascua. Se trata de un apretado cursillo de Fe. Virtud humana y divina, mejorable 
siempre. Durante mucho tiempo, nos reuníamos al atardecer, sensibles a noticias 
de otros tiempos y lugares, pero no extranjeros a nuestra idiosincrasia, y asábamos 
en las brasas de madera de encina, corderos enteros, previamente desollados, claro 
está. Los consumimos alegremente, alrededor de la hoguera todavía encendida, sin 
romper ningún hueso, según la tradición judía, qu todavía siguen al pie de la letra 
los samaritanos. 3.– La noche se había echado encima cuando nos dirigíamos a la iglesia, pero sin 
entrar. Todo estaba a oscuras. Como un mundo sin Fe. Es preciso experimentar la 
total oscuridad, para reconocer el valor de la luz. (por diversas circunstancias, 
ahora no es posible ni permitido hacerlo y ¡Oh! Desfachatez, me diría un liturgista, 
si le contase como lo hacemos hoy en día. Ahora bien a vosotros que os tengo 
confianza, os lo voy a referir, por si os es útil) 

4.– Nos encontramos en la iglesia, cerca de la puerta, pero dentro. Cumplimos así 
con la prohibición de encender fuego cerca de un bosque. Todo está totalmente a 
oscuras. Permanecemos en silencio sepulcral un buen rato. Delante de donde estoy 
yo, hemos puesto un recipiente grande, antiguo, severo y elegante. Contiene 
alcohol. Se enciende el fuego. La llama a penas luce, pero algo vemos y nos vemos 
un poco. El mundo primitivo. 

5.– Bendiciones oportunas, encendido el cirio pascual y los cirios que cada uno ha 
traído y se va comunicando de uno a otro las llamitas. Ahora la luz de la cera es de 
tono cálido y los ánimos jocosos. El solemne cirio pascual es símbolo de Jesucristo. 
Merece un elogio. El texto es el único de la liturgia latina en el que el estilo de la 
narración se atreve a ser bucólico. Cera, abejas, lucero… los rostros de todos 
fácilmente se tornan sonrientes. Dios está con nosotros. 

6.– Hay que esperar al domingo. Como quien espera en una oficina o en una tienda 
a que llegue la hora de abrir, nos entretenemos en leer relatos instructivos, otros 
solemnes cantos de adoración, recuerdos históricos…. Se intercalan oraciones e 
himnos. Nos lo pasamos bien casi todos. Los niños generalmente se duermen. 
Preciosa escena. 

7.– Llega el momento. El evangelio proclama: ha resucitado. Todos aplaudimos con 
emoción. (Os confieso, mis queridos jóvenes lectores, que yo mismo, ahora casi 
lloro recordándolo. Al oír la fantástica noticia, alguien ha aumentado la iluminación 
del recinto. Todo ha cambiado). 

8.– Invocación a los santos. Pocos somos los de esta asamblea, pero ahora nos 
damos cuenta de que espiritual, pero realmente, están presentes con nosotros 
personas de gran magnitud espiritual. Sabemos algo de algunos y nos complace 
más invocarlos. La iglesia, ahora lo sabemos, está repleta de santidad. Agua 
bendecida ahora, bautismos a veces. Siempre proclamación solemne de nuestra Fe. 
(Os confieso y a nadie se lo contéis que en alguna ocasión, antes de continuar, 
alguien se me ha acercado y me ha dicho al oído. Por favor, permíteme confesar 
mis pecados, que hoy quiero comulgar. Dar la absolución en estas circunstancias es 
gran falta litúrgica, pero he querido cometerla y no me confesado después por ello) 


Nos vamos hacia el altar que se rodea de ofrendas. Útiles para la liturgia. Favor 
para los pobres. Obsequio para el presbítero que preside y sirve a la comunidad de 
fieles. 

Flores. Eucaristía. 

Comunión. 

Final de la liturgia latina e inicio de liturgia social. Las madres de familia nos ofrecen 
variados dulces, desde torrijas hasta galletas y pasteles. Caramelos y refrescos. 
Pero sin excesos. Que reine la alegría sobria, que a ningún pobre, doquiera esté, 
ofenda. 

9.– No os he escrito hoy, mis queridos jóvenes lectores, un mensaje. He querido 
compartir con vosotros gozosas experiencias. Sé que cuando me encuentro a 
alguien que tal vez se ha alejado de la Iglesia, a pesar de ello, siempre me 
recuerda, por muchos años que hayan pasado, la felicidad con la que vivió la 
Pascua. Y que la añora. Desearía que lo que os he explicado os ayudara al gozo de 
la Pascua de hoy y vuestra. Pedidlo también a Dios para mí, os lo digo 
sinceramente. 

  

DOMINGO DE PASCUA 

LA HOMILÍA MÁS JOVEN 

LAS MUJERES DE PASCUA   Por Pedrojosé Ynaraja 

1.– Vuelvo a recordaros lo que el otro día os advertí. Los buenos protagonistas de 
los días que estamos celebrando, los mejores, las mejores, debería afirmar en 
femenino, fueron mujeres. Lo dice explícitamente el texto de Mateo. “Había allí 
muchas mujeres mirando desde lejos, aquellas que habían seguido a Jesús desde 
Galilea para servirle. Entre ellas estaban María Magdalena, María la madre de 
Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo”. (Mt 27,55). (Que conste 
que no olvido ni a Juan, ni a Nicodemo, ni a José de Arimatea) 

2.– Además de las citadas, no hay que olvidar a las que a su paso, camino del 
suplicio, le lloraron y Jesús trató de consolar, agradeciendo su gesto: “Hijas de 
Jerusalén, no lloréis por mí; llorad más bien por vosotras y por vuestros hijos”. (Lc 
23,28). Añádase, aunque no se diga explícitamente, que fueran mujeres, aquellas 
que “le dieron a beber vino mezclado con hiel; pero él, después de probarlo, no 
quiso beberlo” Mt27, 32). Evidentemente, su Madre, María de Nazaret, no se separó 
de Él tampoco. Los varones se escabulleron, se arrepintió Pedro, dieron la cara ante 
Pilatos José y Nicodemo y se retiraron discretamente después. 

2.– El oficial romano, reconoció que algo muy superior había en Él, pero no dejó de 
cumplir las órdenes de sus superiores. El buen ladrón, a su manera, también le 
acompañó. Ahora bien, si se había acompañado el Señor de Apóstoles y Discípulos, 
nos recuerda Lucas que también iban “algunas mujeres que habían sido curadas de 
espíritus malignos y enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios, Juana, mujer de Cusa, un administrador de Herodes, Susana 
y otras muchas que les servían con sus bienes.(Lc 8,1). 

3.– Sus bienes no se les habían acabado el día que murió el Señor. La Ley exigía 
que se recogieran y no trabajaran en absoluto durante la Pascua, pero no impedía 
que pensaran y decidieran por ellas mismas. Habían quedado insatisfechas de las 
labores de limpieza, abrigo delicado del Cuerpo y del lugar donde le habían 
enterrado. Habían obrado con dignidad y generosidad los dos varones ilustres, pero 
la elegancia espiritual les exigía algo más: debían completar el perfumado del lienzo 
que era reconocimiento de la grandeza del Maestro que delicadamente las había 
escogido. 

4.– Los relatos evangélicos dicen unos que fueron varias las que muy de mañana se 
acercaron al sepulcro a cumplir con lo que habían decidido y acabar el cometido de 
embalsamar del todo el precioso Cuerpo. Juan se detiene contándonos el proceder 
de una de ellas, la predilecta: María la de Mágdala. Impresionante relato. Marta de 
Betania había sido la que pronunció el primer Credo, como os recordaba al 
comentar el evangelio de la resurrección de su hermano Lázaro. Aquí es la 
Magdalena la que es nombrada primera Apóstola de los Apóstoles, ¡anda ya! ¿Quién 
da más? Sea quien fuera la primera en el tiempo, el caso es que los iniciales 
testigos fueron mujeres, nadie lo duda. Ellas a las que la Ley por el hecho de ser 
mujeres, nos les concedía crédito. Paradoja del Maestro. No error de cálculo. Los 
demás discípulos varones, permanecían discretamente escondidos y temerosos. 
Tampoco les dieron crédito. Quisieron comprobarlo. 

5.– La audacia en este caso, como en tantos, corresponde a las mujeres, no lo 
olvidemos y en cualquiera de ellas, de las que nos encontremos, hablemos o 
intimemos, nunca olvidemos que además de su innata dignidad humana, hay que 
añadir el cariño que Jesús tuvo con algunas de ellas. A lo mejor continúa obrando 
Dios de idéntica manera y prueba de ello sean tantas confidencias que la Madre del 
Señor ha depositado en La Salette, Lourdes o Fátima, por citar algún reciente 
ejemplo. 

6.– A vosotras hoy, mis queridas jóvenes lectoras, va especialmente dirigido mi 
mensaje. Acordaos de mí y solicitad para mí al Señor Resucitado, que celebre y 
viva una buena y feliz Pascua, como para vosotras también os deseo. Yo por mi 
parte, os imagino y quiero, como recomienda Pablo: “a las jóvenes, como a 
hermanas, con toda pureza”. (I Tm 5,2) 

  

––  
pedrojosé  ynaraja  díaz