Comentario al evangelio del Domingo 04 de Diciembre del 2011
Preparad el camino del Señor
Marcos abre su Evangelio directamente con una
confesión de fe: Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios. Y esta confesión no es el mero enunciado de una
verdad teológica, sino que lleva consigo connotaciones extraordinariamente positivas y alegres: es un
“Evangelio”, una Buena Noticia. La inmediata alusión a la profecía de Isaías y al nuevo profeta, Juan,
y su actividad en el desierto, habla de que esta alegre nueva es el cumplimiento definitivo y pleno de
las antiguas promesas de Dios. El Dios Padre de Jesucristo, es un Dios que cumple sus promesas. Pero,
¡cuánto nos cuesta creerlo! Incluso los creyentes estamos tocados por la enfermedad del escepticismo,
sobre todo en lo que se refiere a la historia y al mundo en el que vivimos. Nos es relativamente fácil
creer en el Dios que está allá arriba, en el cielo, pero no en el que se acerca, se encarna, se implica en
nuestra historia y cumple su Palabra. La carta de Pedro da testimonio de esa incredulidad que tantas
veces nos aflige: “El Señor no tarda en cumplir su promesa, como creen algunos” (2P 3, 9). Hay,
incluso, quienes miran a esta supuesta tardanza con desprecio, como recuerda Pedro pocas línea antes:
“Vendrán hombres llenos de sarcasmo que… dirán en son de burla: ¿Dónde queda la Promesa de su
venida?... Todo sigue como al principio de la creación” (2 P 3, 4).
Adviento es el tiempo que nos invita a refrescar nuestra esperanza, a sacudirnos el escepticismo, a no
vivir de espaldas a las promesas de Dios, a curarnos la ceguera a los signos de su venida. ¿Qué signos
son esos? Estamos hablando, no lo olvidemos, de una “buena noticia”. Por lo tanto, se trata de signos
de vida, de vida nueva. Y estos signos hay que buscarlos y encontrarlos en un mundo cargado de
motivos de muerte, un mundo viejo y caduco, que se encamina por sí mismo a su propio final. Las
expresiones apocalípticas de la carta de Pedro sobre la desintegración del mundo hay que entenderlas
en este sentido: no es que Dios se disponga a destruir nada, sino que lo caduco de este mundo tiende a
su propio fin. Pero de entre sus ruinas florece la esperanza de un cielo nuevo y una tierra, y a ellos
mira la vida piadosa que debemos conducir: esperamos que el cielo venga a la tierra y la haga nueva
por medio de la justicia, esperamos la visita de Dios, portador y fuente de toda justicia.
Pero nuestra esperanza no es la de los espectadores que, sentados, se limitan a contemplar y a esperar
el “final feliz”, sino la de actores que preparan, anticipan y hacen posible esa venida. Nos lo recuerda
de nuevo Pedro: “Esperad y apresurad la venida del Señor”. La obra de la justicia también es tarea
nuestra: ir trabajando en este mundo viejo para hacerlo nuevo, allanar calzadas, alzar valles y abajar
colinas, abrir caminos por lo que pueda transitar el Señor. Y esto hemos de hacerlo, en primer lugar, en
nosotros mismos, pues también nosotros somos partícipes del mundo viejo llamado a hacerse nuevo.
Tenemos que abrir en nosotros mismos espacios de justicia, y el primer paso, al que nos llama y en el
que nos ayuda Juan el Bautista, el profeta del cumplimiento inminente, es el de reconocer nuestra
propia injusticia, convertirnos, confesar nuestros pecados y purificarnos por dentro, es decir, hacer
nuestra parte removiendo obstáculos, preparando el camino del que ha de hacer nuevas todas las cosas
(cf. Ap 21, 5), del que nos bautizará con Espíritu Santo.
Ante el viejo mundo, en el que no habita la justicia, la actitud correcta no es limitarse a denunciar
(aunque también haya que hacerlo), ni sobre todo lamentarse, indignarse o amenazar; hay que ponerse
manos a la obra, corregir, construir y renovar, empezando por uno mismo. De esta manera, no sólo
aprendemos a descubrir los signos de la venida, del cumplimiento de las promesas, sino que nos vamos
convirtiendo nosotros mismos en signos de esa esperanza que se cumple, nos vamos transformando en
profetas, como Juan.
La dimensión profética es consustancial a la vocación cristiana. Significa vivir en la encrucijada entre
el mundo viejo y el nuevo. Y ello conlleva con frecuencia vivir en el desierto: el lugar no transitado
por las modas y los poderes. La soledad del desierto es el precio de la autenticidad, pero es también el
comienzo del mundo nuevo, el lugar que atraviesa el camino por el que viene el Señor. Sí,
decididamente, tenemos que aprender a vivir como profetas, como precursores, como Juan: vivir con
sencillez y, aun sin descuidar nuestras necesidades básicas (comer, beber y vestirse, como Juan), no
hacer de ellas ni la meta principal, ni el sentido de nuestra vida. Este último para nosotros consiste en
ser signos, que indican la cercanía del Salvador, y preparan su venida. Y, sabiendo que se trata de una
nueva realmente buena, no podemos ser profetas de desgracias, sino de consuelo: “Consolad, consolad
a mi pueblo, -dice vuestro Dios-; hablad al corazón de Jerusalén”; que anuncian no amenazas, sino
perdón: “está pagado su crimen, pues de la mano del Señor ha recibido doble paga por sus pecados”;
que no subrayan tanto el final del mundo viejo, cuanto el principio del nuevo, reconciliado, reunido en
torno al buen pastor que viene a congregarnos y que se ocupa de nosotros: “Como un pastor que
apacienta el rebaño, su brazo lo reúne, toma en brazos los corderos y hace recostar a las madres”.
José María Vegas, cmf